martes, 28 de febrero de 2012
ADAPTADORES DE RED
Funcionamiento de los adaptadores de tarjeta
Un
adaptador o tarjeta de red es el elemento fundamental en la
composición de la parte física de una red de área local. Cada
adaptador de red es un interface hadware entre la plataforma o
sistema infomático y el medio de transmisión físico por el que se
transporta la información de un lugar a otro.
El adaptador puede venir incorporado o no con la plataforma hardware del sistema. En gran parte de los ordenadores personales hay que añadir una tarjeta separada, independiente del sistema, para realizar la función de adaptador de red. Esta tarjeta se inserta en el bus de comunicaciones del ordenador personal convenientemente configurada. En otros sistemas, el hardware propio del equipo ya incorpora el adaptador de red. No obstante, un equipo puede tener una o más tarjetas de red para permitir distintas configuraciones o poder atacar con el mismo equipo distintas redes.
El adaptador puede venir incorporado o no con la plataforma hardware del sistema. En gran parte de los ordenadores personales hay que añadir una tarjeta separada, independiente del sistema, para realizar la función de adaptador de red. Esta tarjeta se inserta en el bus de comunicaciones del ordenador personal convenientemente configurada. En otros sistemas, el hardware propio del equipo ya incorpora el adaptador de red. No obstante, un equipo puede tener una o más tarjetas de red para permitir distintas configuraciones o poder atacar con el mismo equipo distintas redes.
Adaptadores
PCI:
Son dispositivos PCI,
similares a las tarjetas PCI a las que ya estamos habituados. Su
uso esta indicado en ordenadores de sobremesa.
Adaptadores
Wifi:
Respecto a los
adaptadores inalámbricos que podemos instalar, también pueden
ser de varios tipos y la elección dependerá de nuestras
necesidades y de las características de nuestro equipo,
pudiendo elegir entre adaptadores PCMCIA, miniPCI, PCI o
USB.
Adaptadores
miniPCI:
Este tipo de
adaptador, son los usados habitualmente por los portátiles y
los routers inalámbricos, es un pequeño circuito similar a la
memoria de los ordenadores portátiles,
incluye la antena,
aunque en la mayor parte de los dispositivos se puede
incorporar una antena externa adicional.
Adaptadores
USB:
Son los más
habituales, por su precio y facilidad para instalarlo pudiendo
ser usado en cualquier ordenador que disponga de puertos USB,
sea sobremesa o portátil, incluso es posible adaptarlos a
cualquier aparato electrónico que disponga de ese tipo de
conexión. Podemos ver en la fotografía un ejemplo de este
adaptador.
La tarjeta de red debe de ponerse de acuerdo con el sistema operativo del host
y su hardware, en el modo en el que se producirá la comunicación
entre ordenador y tarjeta. Esta configuración se rige por una serie de
parámetros que deben ser determinados en la tarjeta en función
del hardware y software del sistema, de modo que no colisionen con los parámetros
de otros periféricos o tarjetas. Los principales son:
-
IRQ, interrupción.
Es el número de una línea de interrupción con el que se avisan sistema y tarjeta de que se producirá un evento de comunicación entre ellos.
-
Dirección de E/S.
Es una dirección de memoria en la que escriben y leen el procesador central del sistema y la tarjeta, de modo que les sirve de bloque de memoria para el intercambio mutuo de datos. Tamaños tópicos de este bloque de memoria (o buffer) son 16 y 32 kbytes.
-
DMA, acceso directo a memoria.
Cuando un periférico o tarjeta necesita transmitir datos a la memoria central, un controlador hardware apropiado llamado controlador DMA pone de acuerdo a la memoria y a la tarjeta sobre los parámetros en que se producirá el envío de datos, sin necesidad de que intervenga la CPU en el proceso de transferencia.
-
Direccioón de puerto de E/S.
El puerto de Entrada/Salida
es un conjunto de bytes de memoria en los que procesador central y periféricos
intercambian datos de Entrada/Salida y del estado en el que se efectúan
las operaciones.
Tipo de transceptor.
Tradicionalmente, estos parámetros se configuraban en la tarjeta a través
de puentes (jumpers) y conmutadores (switches). Actualmente está muy
extendido el modo de configuración por software, que no requiere la manipulación
interna de hardware.
martes, 21 de febrero de 2012
Funcionamiento de la red inalámbrica
Una red inalámbrica consta simplemente de dos o más computadoras conectadas mediante ondas de radio invisibles con el objeto de transferir datos o compartir recursos. La configuración se asemeja a la de los teléfonos inalámbricos, que pueden compartir una línea telefónica que utiliza una estación "base" central y múltiples equipos colocados en diferentes lugares de la casa. La red inalámbrica es una excelente solución porque no requiere el uso de cables ni demasiado esfuerzo para expandirla. Existen dos tipos de redes inalámbricas:
Modo ad-hoc
Las computadoras de la red con un adaptador inalámbrico pueden comunicarse directamente entre sí sin necesidad de usar un router o punto de acceso. Si bien este método permite compartir archivos e impresoras, dificulta el acceso a la red, ya sea por cable o inalámbrica. Este modo también se conoce como conexión de red par a par.
Otras funciones de las
tarjetas de red
El ordenador y la tarjeta deben comunicarse entre sí para que puedan
proceder al intercambio de información. De esta manera, el ordenador asigna
parte de su memoria a las tarjetas que tienen DMA
(Acceso directo a la memoria).
La interfaz de la tarjeta indica que otro ordenador está solicitando
datos del ordenador. El bus del ordenador transfiere los datos de la memoria
del ordenador a la tarjeta de red.
Si los datos se desplazan demasiado rápido como para que el adaptador
proceda a su procesamiento, se colocan en la memoria del búfer de la tarjeta
(RAM), donde se almacenan temporalmente mientras se siguen enviando y
recibiendo los datos.
Como
comprobar si falla mi red interna o es la conexión a internet la que no
funciona
De forma genérica
la red local suele estar formada por todos los ordenadores de la oficina, un
servidor y un router que nos proporciona acceso a internet. Para comprobar si
nuestra red funciona probaremos a
enviar unas señales de comprobación y ver si tenemos conexión con otros ordenadores de nuestra red
y con el router. Posteriormente haremos
la misma prueba con algún servicio o servidor de internet consiguiendo así
delimitar donde está el problema.
Nota:: Es posible configurar la
tarjeta mediante un software. La configuración debe coincidir con la
disposición de los caballetes o de los interruptores DIP (paquete en línea
dual) que se encuentran en la tarjeta de red. Esta configuración suele
proporcionarse con la documentación de la tarjeta. Muchas tarjetas recientes
utilizan PnP (Plug and Play). Esto significa que no es necesario configurar la
tarjeta manualmente, aunque en ocasiones es posible que se produzca algún tipo
de problema con el hardware; si esto llegara a suceder, se recomienda
desactivar la opción PnP y configurar la tarjeta "a mano".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiy8AxsaCWdakrb5ueGIr8S820g7ewbpUOI5mZzxVekeIhzdPqO6WnOg0EhWTQSdXGstPZxvClp_C9hGyTq4IEnLqwtkmIfl0vhyphenhyphen3fyQqJHV83nL31PYPHVXf1iT0rV-Hip7SmjbYtn8oP/s1600/images.jpg)
martes, 14 de febrero de 2012
TOPOLOGIA DE UNA RED, Y LOS DIFERENTES TIPOS:
Topologia red
Topología de ducto (bus):
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).
Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.
· Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
· Requiere menos cable que una topología estrella.
Desventajas de la topología de Bus:
· Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
· Se requieren terminadores.
· Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
· No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
Topología de estrella (star):
En una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red se conectan a un concentrador o hub.
Ventajas de la topología de estrella:
· Gran facilidad de instalación.
· Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
· Facilidad para la detección de fallo y su reparación
.
Desventajas de la topología de estrella:
· Requiere más cable que la topología de bus.
· Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
· Se han de comprar hubs o concentradores.
La Mayor
ventaja que posee es el costo, pues para crearla, basta con que los
equipos cuenten con tarjetas de red y con que exista un cable coaxial
que una un punto con otro.
. Se puede cubrir largas distancias respecto a otras topologías.
Topología de malla (mesh):
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.
En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.
La topología de árbol combina características de la
topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes
estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
· Cableado punto a punto para segmentos individuales.
· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas de la topología de árbol:
· La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
· Es más difícil la configuración.
Qué es la topología de una red:
Consiste en un cable con un
terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos los elementos
de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable
recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk
pueden utilizar esta topología. Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).
Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.
Ventajas de la topología de Bus:
· Requiere menos cable que una topología estrella.
Desventajas de la topología de Bus:
· Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
· Se requieren terminadores.
· Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
· No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
En una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red se conectan a un concentrador o hub.
Los datos en estas redes
fluyen del emisor hasta el concentrador. Este controla realiza todas las
funciones de red además de actuar como amplificador de los datos. Esta
configuración se suele utilizar con cables de par trenzado aunque también es
posible llevarla a cabo con cable coaxial o fibra óptica. Tanto Ethernet como
LocalTalk utilizan este tipo de topología.
Topología estrella
Ventajas de la topología de estrella:
· Gran facilidad de instalación.
· Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
· Facilidad para la detección de fallo y su reparación
.
Desventajas de la topología de estrella:
· Requiere más cable que la topología de bus.
· Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
· Se han de comprar hubs o concentradores.
Topología de anillo (ring):
Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro
sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve
información sobre el cable en una dirección y es considerada como una
topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes
que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso
al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la
red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una
computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La
computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora
destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de
fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos,
crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando
el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.
VENTAJAS DE LA TIPOLOGÍA EN ANILLO:
. Se puede cubrir largas distancias respecto a otras topologías.
- Utilizan menos cable que la topología estrella.
- Se puede operar a grandes velocidades, y los mecanismos para evitar colisiones son sencillos.
DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGÍA EN ANILLO:
- Una ruptura de cable o fallo de un nodo afecta a toda la red.
- La topología de anillo utiliza más cable que la de bus.
- En algunos tipos de topologías de anillo es necesario bajar todo el sistema para agregar nodos.
Topología de malla (mesh):
La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.
Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.
Ventajas de la red en malla:
- Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
- No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
- Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
- Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
- No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
- Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
- Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.
Desventajas de las redes en malla:
El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.
Topología de Árbol / Tre:
Ventajas de la topología de árbol:
· Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Desventajas de la topología de árbol:
· La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
· Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
· Es más difícil la configuración.
viernes, 10 de febrero de 2012
REDES INALAMBRICAS
Funcionamiento:
La Tarjeta PC de la computadora portátil recibe y transmite información digital sobre una frecuencia de radio de 2,4 GHz. La tarjeta convierte la señal de radio en datos digitales (en realidad, pequeños paquetes de información) que la PC puede comprender y procesar.
La tarjeta PCI se conecta a una computadora de escritorio y funciona de modo similar a la Tarjeta PC, con la diferencia de que es especial para Portátiles.
El punto de acceso de software permite que una PC conectada a una red (un tipo de red de área local muy común) pueda desempeñarse como punto de acceso de hardware.
Modo de infraestructura:
Cuando se selecciona el modo de infraestructura (en la PC mediante la utilidad de configuración), el usuario puede enviar y recibir señales de radio (información) a través de un punto de acceso, el cual puede ser mediante hardware o software. Este punto de acceso se conecta a una red convencional mediante un cable, recibe la señal de radio del cliente y la convierte a formato digital que la red y el servidor pueden comprender y procesar. Si el usuario solicita información (por ejemplo, una página web), el punto de acceso envía una señal de radio a la PC del usuario de la LAN INALÁMBRICA.
Los puntos de acceso están ubicados en las conexiones de red donde cualquier computadora, impresora u otro dispositivo de red se conectaría mediante un cable RJ-45 (similar a un enchufe telefónico, pero ligeramente más grande).
Configuración y Estructuración de una Lan Inalámbrica:
Para Configurar y estructurar una LAN Inalámbrica se debe disponer de un Punto de Acceso, que cumple el estándar IEEE 802.11, compuesto por un software de protocolo y una tarjeta para redes inalámbricas. Con este producto se facilita la configuración de redes inalámbricas en modo Infraestructura, proporcionando una mayor seguridad en el control de acceso a la red por parte de los equipos inalámbricos.
El Punto de Acceso está compuesto por:
* Una tarjeta LAN INALÁMBRICA (LAN Inalámbricas.)
* El Software de protocolo para redes LAN Inalámbricas 802.11.
Actúa como puente entre la red inalámbrica y una red fija (Ethernet). Los únicos conectores son el de alimentación y el de cable fijo, conector 10Base-T (RJ-45). También existen dos antenas que se colocan en posición vertical durante el uso. Cumple con la norma IEEE 802.11b (Espectro de propagación de secuencias a alta velocidad). Admite una temperatura entre 0 - 40ºC (temp. en operación)Humedad: 95%
La Tarjeta PC de la computadora portátil recibe y transmite información digital sobre una frecuencia de radio de 2,4 GHz. La tarjeta convierte la señal de radio en datos digitales (en realidad, pequeños paquetes de información) que la PC puede comprender y procesar.
La tarjeta PCI se conecta a una computadora de escritorio y funciona de modo similar a la Tarjeta PC, con la diferencia de que es especial para Portátiles.
El punto de acceso de software permite que una PC conectada a una red (un tipo de red de área local muy común) pueda desempeñarse como punto de acceso de hardware.
Modo de infraestructura:
Cuando se selecciona el modo de infraestructura (en la PC mediante la utilidad de configuración), el usuario puede enviar y recibir señales de radio (información) a través de un punto de acceso, el cual puede ser mediante hardware o software. Este punto de acceso se conecta a una red convencional mediante un cable, recibe la señal de radio del cliente y la convierte a formato digital que la red y el servidor pueden comprender y procesar. Si el usuario solicita información (por ejemplo, una página web), el punto de acceso envía una señal de radio a la PC del usuario de la LAN INALÁMBRICA.
Los puntos de acceso están ubicados en las conexiones de red donde cualquier computadora, impresora u otro dispositivo de red se conectaría mediante un cable RJ-45 (similar a un enchufe telefónico, pero ligeramente más grande).
Configuración y Estructuración de una Lan Inalámbrica:
Para Configurar y estructurar una LAN Inalámbrica se debe disponer de un Punto de Acceso, que cumple el estándar IEEE 802.11, compuesto por un software de protocolo y una tarjeta para redes inalámbricas. Con este producto se facilita la configuración de redes inalámbricas en modo Infraestructura, proporcionando una mayor seguridad en el control de acceso a la red por parte de los equipos inalámbricos.
El Punto de Acceso está compuesto por:
* Una tarjeta LAN INALÁMBRICA (LAN Inalámbricas.)
* El Software de protocolo para redes LAN Inalámbricas 802.11.
Actúa como puente entre la red inalámbrica y una red fija (Ethernet). Los únicos conectores son el de alimentación y el de cable fijo, conector 10Base-T (RJ-45). También existen dos antenas que se colocan en posición vertical durante el uso. Cumple con la norma IEEE 802.11b (Espectro de propagación de secuencias a alta velocidad). Admite una temperatura entre 0 - 40ºC (temp. en operación)Humedad: 95%
Suscribirse a:
Entradas (Atom)