Funcionamiento de la red inalámbrica
Una red inalámbrica consta simplemente de dos o más computadoras conectadas mediante ondas de radio invisibles con el objeto de transferir datos o compartir recursos. La configuración se asemeja a la de los teléfonos inalámbricos, que pueden compartir una línea telefónica que utiliza una estación "base" central y múltiples equipos colocados en diferentes lugares de la casa. La red inalámbrica es una excelente solución porque no requiere el uso de cables ni demasiado esfuerzo para expandirla. Existen dos tipos de redes inalámbricas:
Modo ad-hoc
Las computadoras de la red con un adaptador inalámbrico pueden comunicarse directamente entre sí sin necesidad de usar un router o punto de acceso. Si bien este método permite compartir archivos e impresoras, dificulta el acceso a la red, ya sea por cable o inalámbrica. Este modo también se conoce como conexión de red par a par.
Otras funciones de las
tarjetas de red
El ordenador y la tarjeta deben comunicarse entre sí para que puedan
proceder al intercambio de información. De esta manera, el ordenador asigna
parte de su memoria a las tarjetas que tienen DMA
(Acceso directo a la memoria).
La interfaz de la tarjeta indica que otro ordenador está solicitando
datos del ordenador. El bus del ordenador transfiere los datos de la memoria
del ordenador a la tarjeta de red.
Si los datos se desplazan demasiado rápido como para que el adaptador
proceda a su procesamiento, se colocan en la memoria del búfer de la tarjeta
(RAM), donde se almacenan temporalmente mientras se siguen enviando y
recibiendo los datos.
Como
comprobar si falla mi red interna o es la conexión a internet la que no
funciona
De forma genérica
la red local suele estar formada por todos los ordenadores de la oficina, un
servidor y un router que nos proporciona acceso a internet. Para comprobar si
nuestra red funciona probaremos a
enviar unas señales de comprobación y ver si tenemos conexión con otros ordenadores de nuestra red
y con el router. Posteriormente haremos
la misma prueba con algún servicio o servidor de internet consiguiendo así
delimitar donde está el problema.
Nota:: Es posible configurar la
tarjeta mediante un software. La configuración debe coincidir con la
disposición de los caballetes o de los interruptores DIP (paquete en línea
dual) que se encuentran en la tarjeta de red. Esta configuración suele
proporcionarse con la documentación de la tarjeta. Muchas tarjetas recientes
utilizan PnP (Plug and Play). Esto significa que no es necesario configurar la
tarjeta manualmente, aunque en ocasiones es posible que se produzca algún tipo
de problema con el hardware; si esto llegara a suceder, se recomienda
desactivar la opción PnP y configurar la tarjeta "a mano".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiy8AxsaCWdakrb5ueGIr8S820g7ewbpUOI5mZzxVekeIhzdPqO6WnOg0EhWTQSdXGstPZxvClp_C9hGyTq4IEnLqwtkmIfl0vhyphenhyphen3fyQqJHV83nL31PYPHVXf1iT0rV-Hip7SmjbYtn8oP/s1600/images.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario