martes, 14 de febrero de 2012

TOPOLOGIA DE UNA RED, Y LOS DIFERENTES TIPOS:

                                                              Topologia red

Qué es la topología de una red:
Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos los elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.



Topología de ducto (bus):
 
Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las redes de ductos son consideradas como topologías pasivas. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información. Las redes de ducto basadas en contención (ya que cada computadora debe contender por un tiempo de transmisión) típicamente emplean la arquitectura de red ETHERNET.
Las redes de bus comúnmente utilizan cable coaxial como medio de comunicación, las computadoras se contaban al ducto mendiante un conector BNC en forma de T. En el extremo de la red se ponia un terminador (si se utilizaba un cable de 50 ohm, se ponia un terminador de 50 ohms también).

Las redes de ducto son fácil de instalar y de extender. Son muy susceptibles a quebraduras de cable, conectores y cortos en el cable que son muy díficiles de encontrar. Un problema físico en la red, tal como un conector T, puede tumbar toda la red.





   Ventajas de la topología de Bus: 
 
    · Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
    · Requiere menos cable que una topología estrella.

   Desventajas de la topología de Bus: 
 
    · Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
    · Se requieren terminadores.
    · Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
    · No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.


Topología de estrella (star):


   En una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red se conectan a un concentrador o hub.
    Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador. Este controla realiza todas las funciones de red además de actuar como amplificador de los datos. Esta configuración se suele utilizar con cables de par trenzado aunque también es posible llevarla a cabo con cable coaxial o fibra óptica. Tanto Ethernet como LocalTalk utilizan este tipo de topología.



Topología estrella
   
 Ventajas de la topología de estrella:
 
    · Gran facilidad de instalación.
    · Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
    · Facilidad para la detección de fallo y su reparación
.
    Desventajas de la topología de estrella:

    · Requiere más cable que la topología de bus.
    · Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
    · Se han de comprar hubs o concentradores.


Topología de anillo (ring):

Una topología de anillo conecta los dispositivos de red uno tras otro sobre el cable en un círculo físico. La topología de anillo mueve información sobre el cable en una dirección y es considerada como una topología activa. Las computadoras en la red retransmiten los paquetes que reciben y los envían a la siguiente computadora en la red. El acceso al medio de la red es otorgado a una computadora en particular en la red por un "token". El token circula alrededor del anillo y cuando una computadora desea enviar datos, espera al token y posiciona de él. La computadora entonces envía los datos sobre el cable. La computadora destino envía un mensaje (a la computadora que envió los datos) que de fueron recibidos correctamente. La computadora que transmitio los datos, crea un nuevo token y los envía a la siguiente computadora, empezando el ritual de paso de token o estafeta (token passing) nuevamente.


VENTAJAS DE LA TIPOLOGÍA EN ANILLO:
 
La Mayor ventaja que posee es el costo, pues para crearla, basta con que los equipos cuenten con tarjetas de red y con que exista un cable coaxial que una un punto con otro.
. Se puede cubrir largas distancias respecto a otras topologías.
  • Utilizan menos cable que la topología estrella.

  • Se puede operar a grandes velocidades, y los mecanismos para evitar colisiones son sencillos.
DESVENTAJAS DE LA TOPOLOGÍA EN ANILLO:

  • Una ruptura de cable o fallo de un nodo afecta a toda la red.
  • La topología de anillo utiliza más cable que la de bus.
  • En algunos tipos de topologías de anillo es necesario bajar todo el sistema para agregar nodos.




Topología de malla (mesh):

La topología de malla (mesh) utiliza conexiones redundantes entre los dispositivos de la red aí como una estrategía de tolerancia a fallas. Cada dispositivo en la red está conectado a todos los demás (todos conectados con todos). Este tipo de tecnología requiere mucho cable (cuando se utiliza el cable como medio, pero puede ser inalámbrico también). Pero debido a la redundancia, la red puede seguir operando si una conexión se rompe.

Las redes de malla, obviamente, son mas difíciles y caras para instalar que las otras topologías de red debido al gran número de conexiones requeridas.

Ventajas de la red en malla:

  • Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
  • Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
  • Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
  • No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
  • Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
  • Si desaparece no afecta tanto a los nodos de redes.

Desventajas de las redes en malla:

El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.


Topología de Árbol / Tre:

    La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red.


    Ventajas de la topología de árbol:

    · Cableado punto a punto para segmentos individuales.
    · Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

    Desventajas de la topología de árbol: 

    · La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
    · Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
    · Es más difícil la configuración.





















No hay comentarios:

Publicar un comentario